El Taekwondo es un arte, una ciencia y un deporte, ya que integra aspectos físicos, mentales y competitivos. Como arte, promueve el respeto, el control personal y la expresión individual a través de movimientos elegantes y coordinados. Desde una perspectiva científica, se basa en principios de la física, como las leyes de Newton, para aprovechar mejor la energía corporal y ejecutar técnicas más potentes y eficaces. Como deporte, cuenta con un sistema de competencias y torneos internacionales donde los practicantes demuestran sus habilidades.
La filosofía del Taekwon-Do, conocida como el "DO" o "Camino" , nos enseña que el aprendizaje físico pierde valor si no va acompañado de un desarrollo espiritual. Mente y cuerpo son inseparables y deben evolucionar de forma conjunta. Mientras nos esforzamos por mejorar nuestra habilidad física, es igualmente esencial practicar los principios del Taekwon-Do no solo como una repetición mecánica, sino como una forma de vida que nos permita alcanzar equilibrio y crecimiento tanto interno como externo.
El Taekwon-Do surge como una combinación entre dos artes marciales: el Taekyeon, un arte tradicional coreano caracterizado por el uso de patadas y movimientos fluidos, y el Karate Shotokan, el primer estilo de Karate japonés. Esta fusión dio origen a una disciplina propia, con identidad y principios únicos, creada por Choi Hong Hi. Choi nació el 9 de noviembre de 1918 en Miong Chong, Corea del Norte. Desde joven, se opuso a la ocupación japonesa y, a los 15 años, comenzó a practicar Taekyeon, lo que fortaleció su cuerpo y carácter. En 1937 fue enviado a Japón, donde estudió y practicó Karate Shotokan, alcanzando el grado de II Dan. Durante la Segunda Guerra Mundial fue arrestado por su militancia independentista, y en prisión comenzó a desarrollar un nuevo estilo marcial que unía los conocimientos adquiridos de ambas disciplinas. Después de la liberación de Corea en 1945, Choi continuó perfeccionando este arte, que en 1955 fue reconocido oficialmente con el nombre de Taekwon-Do. En el 1966 se fundó la Federación Internacional de Taekwon-Do ( ITF ) y promovió su expansión por todo el mundo ,llegando a Argentina en 1967 de los maestros Han Chang Kim y Nam Sung Choi. En 1984, la ITF trasladó su sede a Austria, consolidando el crecimiento global de la disciplina. Hoy en día, millones de practicantes continúan el legado del general Choi Hong Hi, quien dejó al mundo un arte marcial que trasciende lo físico y fomenta valores como el respeto, la perseverancia y la disciplina.
En Taekwondo, conocer los términos es una parte fundamental del aprendizaje. Este glosario te ayudará a familiarizarte con los términos esenciales para mejorar tu desempeño en el arte marcial.